Tag archives for Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El abuso sexual en el menor/ Marisol Martínez López

En el presente artículo se abarcará el fenómeno que es el abuso sexual en el menor, teniendo el antecedente que a lo largo de la historia hemos conocido algún casode abuso sexual propinado a algún infante, así como las repercusiones físicas y psicológicas que este suceso tan traumático puede ocasionar; Sin embargo muchas veces no entendemosel significado real de este, cuál es su diferencia con la violación y cuáles son los tipos de abuso sexual que puede experimentar el menor, así mismo como las estadísticas en cuanto a quienes son los mayores agresores, ya que llegamos a pensar que son personas completamente fuera de nuestro núcleo familiar, cuando la realidad es muy diferente.

Acciones Institucionales para la Vigencia de los Derechos Humanos en México: La CNDH y su Programa de Difusión/ V. A. Zertuche Cobos

El presente artículo es un análisis breve de la dimensión normativa institucional de los derechos humanos en México, traducido como acciones institucionales para la vigencia de dichos derechos, particularmente a partir del programa de promoción y difusión de la Comisión Nacional de los Derecho Humanos (CNDH). Por lo que nos limitaremos a revisar, por un lado, el primer programa de trabajo de 1990 de la CNDH y el primer informe de actividades disponible en la web de la comisión de 1999-2000, y; por otro lado, el programa del año 2013 y el informe del mismo año, esto luego de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 y su implementación-materialización a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Nacional de Derecho Humanos 2014-2018. Dicho análisis tiene como fin contrastar la información en ambos documentos del principal organismo no jurisdiccional defensor de los derechos humanos en el país, luego de más de 20 años de vigencia institucional al servicio de los mexicanos en cuanto a su responsabilidad de difusión y promoción de los derechos fundamentales para generar una cultura de respeto.