Recent Articles

Economía del Conocimiento y su Impacto en las Estructuras Laborales/ Teresa Da Cunha Lopes, Victor Acevedo Valerio y Miguel Medina Romero

La evolución histórica de la estructura de empleo, en base a la estructura social, ha sido dominada por la tendencia secular hacia el aumento de la productividad del trabajo humano. Cuando las innovaciones tecnológicas y organizativas han permitido a hombres y mujeres obtener más y mejores productos con menor esfuerzo y recursos, el trabajo y los trabajadores han pasado de la producción directa a la indirecta, del cultivo, la extracción y la fabricación a los servicios de consumo y el trabajo de gestión, y de una estrecha gama de actividades económicas a un universo ocupacional cada vez más diverso. Habitualmente la interpretación de este proceso de transición histórica como un cambio de la agricultura a la industria, y luego a los servicios, ha funcionado como marco explicativo para las transformaciones actuales de nuestras sociedades.

Supraconstitucionalidad de la convencionalidad como medida de protección de los Derechos Humanos en México / Adrián Pérez Galeana

La reforma en materia de derechos humanos de Junio del 2011 especialmente lo establecido en el artículo primero constitucional, sin lugar a dudas es un gran avance para la protección de derechos fundamentales, sin embargo en nuestro país se siguen violentando los mismos, la supraconstitucionalidad de los tratados internacionales en esta materia podrían disminuir estas violaciones, en los países con este tipo de normatividad estadísticamente las violaciones a derechos humanos son muy bajas, si en México esto fuera una realidad con seguridad habría una mejor salvaguarda de estos derechos.

Conciencia Fiscal e Impuestos Internacionales en beneficio de la Humanidad/ Martha Ochoa de León y Teresa Da Cunha Lopes

El objetivo de entrar al análisis del tema de la Conciencia fiscal e Impuestos Internacionales , es que el lector se de una idea más clara sobre los impuestos como la herramienta que obliga a todos ha cooperar o más bien dicho contribuir, a la realización de diferentes actividades, las cuales siempre deben de ir enfocadas en beneficio de una Sociedad, en este caso específico hablamos de una “Sociedad Globalizada”. La primera pregunta que nos haríamos sería ¿Quiénes se hacen responsables de todas esas afecciones? la respuesta sería nadie en especifico, porque todos en conjunto con el uso de diferentes químicos lo provocamos.

Libertad de Conciencia: Una Flagrante Violación a los Derechos Fundamentales del Hombre/ Rafael Luviano González

TÍTULO:LIBERTAD DE CONCIENCIA UNA FLAGRANTE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE AUTOR: Rafael LUVIANO GONZÁLEZ.1 SUMARIO.- I.- Introducción. II.- Como entendemos la libertad de conciencia, en México. III.- Legalidad de los derechos fundamentales del hombre. IV.- El por que de la violación de los derechos de libertad de conciencia y de los derechos fundamentales […]

Necesaria la Proactividad Judicial para Agilizar los Juicios Civiles y Familiares / Ricardo García Mora

La actividad procedimental en los juicios civiles y familiares, del tipo ordinario y sumario, resulta interesante en lo relativo a que las autoridades y ciudadanos podamos contribuir en darle salida pronta a cada etapa judicial. Resulta necesario saber de la existencia de juicios particulares en las materias civil y familiar, de un conjunto de etapas procesales que ameritan de un número de días específicos para su desahogo temporal.

Nueva Ley de Amparo: Avances y Retrocesos./Antonio Mendoza Laurel y Diana Pamela Zambrano Vázquez

TÍTULO: NUEVA LEY DE AMPARO: AVANCES Y RETROCESOS AUTORES : Antonio MENDOZA LAUREL* Diana Pamela ZAMBRANO VÁZQUEZ** Sumario: I.- Introducción; II.– Aspectos Positivos y Negativos de la Nueva Ley de Amparo ; III.- Conclusiones; Bibliografía Palabras clave: Derechos Humanos, Ley de Amparo, Improcedencia del Amparo, Interés Legítimo y Autoridad Responsable. I.-Introducción En el año 2011, […]

Foro Nacional «Democracía integral, voto incluyente y candidaturas ciudadanas»

Foro Nacional»Democracía integral, voto incluyente y candidaturas ciudadanas» Morelia, 15 de Abril 2012.-El próximo miércoles 18 de Abril 2012, a las 11horas , tendrá lugar en el Auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán elFORO NACIONAL “DEMOCRACIA INTEGRAL,VOTO INCLUYENTE Y CANDIDATURAS CIUDADANAS”. ElFORO NACIONAL “DEMOCRACIA INTEGRAL,VOTO INCLUYENTE Y CANDIDATURAS CIUDADANAS”está organizado por […]